Semana Santa
La Semana Santa es una celebración muy arraigada en Mora, y tenemos conocimiento de la existencia de Hermandades y Cofradías desde el siglo XVI. Actualmente, la Semana Santa se inicia con el pregón a cargo de la iglesia parroquial en el que colabora la decena de cofradías y hermandades procesionales con las que cuenta la localidad.

Viernes de Dolores
La primera procesión que recorre las calles de Mora tiene lugar el Viernes de Dolores a cargo de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y Cristo Crucificado. Desde la iglesia, parte “la Dolorosa” a hombros de mujeres únicamente al son de su banda infantil y juvenil de tambores y cornetas, hasta llegar a la ermita del Cristo de la Veracruz, donde aguarda hasta el Viacrucis que la llevará de nuevo a la parroquia.
Domingo de Ramos
 |
Desde el Convento de San Eugenio nace el recorrido de “el borriquito”, como es conocida popularmente la talla de Cristo entrando en Jerusalén, que, junto a miembros de las cofradías y hermandades, llega a la iglesia para celebrar la eucaristía. |
Jueves Santo
El Jueves Santo tiene lugar la Procesión del Encuentro, en la que participan:
- Cofradía de Jesús de la Oración en el Huerto.
- Cofradía de Jesús Nazareno.
- Hermandad del Ángel Custodio y la Virgen de la Soledad.
- Cofradía de Santa Ana.
En esta procesión se reproduce el encuentro entre Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas y la Virgen de la Soledad en la Plaza de Talavera, y desde ahí parten de vuelta al Convento de San Eugenio. El Beso de Judas y Jesús orando en el Huerto de los Olivos acompañan la comitiva al son de las bandas de tambores y cornetas del Nazareno, la Oración en el Huerto y la Soledad.
En la madrugada del jueves al viernes, tiene lugar la Procesión del Silencio, en la que el Santísimo Cristo de la Veracruz recorre las calles de Mora a hombros de sus hermanos cofrades. Cada año varía el trayecto para que el patrón de la localidad pase por todos los rincones de la localidad.
Viernes SantoLa procesión del Viernes Santo nace en el Convento de San Eugenio, casa de las cofradías y hermandades, y recorre las calles más emblemáticas de Mora en un recorrido en el que participan todas las hermandades y cofradías:
- Cofradía de la Oración en el Huerto.
- Cofradía del Beso de Judas.
- Hermandad del Ángel Custodio y la Virgen de la Soledad.
- Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, con Cristo Atado a la Columna y Jesús de Medinaceli.
- Cofradía de Jesús Nazareno.
- Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y Cristo Crucificado.
- Cofradía de la Piedad
- Hermandad del Santo Sepulcro
La procesión concluye en el Convento de San Eugenio para la mayor parte y, en la Iglesia de Santa María de Altagracia, la Virgen de los Dolores y la Piedad
Domingo de ResurrecciónLa Semana Santa concluye en Mora con la Procesión de Resurrección. Durante unos años, se celebró el Domingo de Resurrección al alba, pero en los últimos tiempos se celebra en la madrugada del sábado al domingo tras una eucaristía repleta de simbolismos. Cuando finaliza, la parroquia invita a chocolate con bizcochos.