Ir a la Página Principal
       
Casa de la Cultura


Edificio construido a finales del siglo XVI, pertenecía a la Orden de Santiago, hasta que los Condes de Mora lo cedieron a los frailes franciscanos, y cuando los condes se marcharon, los frailes se instalaron también en la iglesia principal. 
La finalidad del edificio era ser de iglesia filial de la de Nuestra Señora de Altagracia.

Es de estilo neoclásico y de planta de cruz latina, con cuatro capillas laterales a la derecha, junto a la pila bautismal gótica, que es lo más importante del edificio que fue de la parroquia antes del incendio de la guerra de las comunidades de 1521.
Al otro lado tiene otras tres capillas laterales y una escalera que sube al coro, al que le sigue la capilla de San Eugenio a un lado, que tiene reminiscencia gótica.
Estaba provisto de una sacristía muy amplia, un salón de reuniones, un baño y un patio exterior con jardín.

Además del edificio, les cedieron superficie, que la aprovecharon para el huerto, y para la creación de una escuela de gramática, en la que se enseñaba a leer y escribir a niños y jóvenes.

Ubicación: C/ San Lorenzo, 1
Los frailes estuvieron presentes en el convento hasta la Desamortización de Mendizábal en 1836, en la que el convento pasó a manos del Estado, y éstos se tuvieron que marchar. El Estado lo siguió utilizando como escuela de gramática hasta que lo puso en manos de la Guardia Civil, que la utilizaron como casa cuartel durante la Guerra Civil. 

En la actualidad, el patio central, alberga la Casa de la Cultura donde destaca la planta cuadrada del edificio y una superposición de dos cuerpos separados por columnas de base cuadrada y entre ellas arcos de mediopunto. Dentro de estos dos pisos podemos observar numerosas instalaciones de carácter público, cuya función está destinada al fomento de la cultura municipal. 
Este edificio se amplió en 1998 y la iglesia ya rehabilitada, en la cual se puede visitar sus instalaciones. 



Cómo llegar      
Visítanos también en:
   
Contacte con nosotros en:
Calle de San Lorenzo, 3 - 45400 Mora
34 925 300 614
cultura@mora.es